Comunicación en la era COVID-19: transparente, emotiva y segura

Fórmulas eficaces para adaptar nuestra comunicación a la ‘nueva normalidad’

[ssba-buttons]

El mundo ha cambiado para siempre. El coronavirus ha creado una nueva realidad, un nuevo escenario al que empresas, marcas y productos deben adaptarse para sobrevivir. El mundo de la comunicación ha sido de los más permeables y está viviendo el cambio con mucha intensidad. La comunicación en la era COVID-19 mantiene fórmulas efectivas, pero también exige nuevas maneras de conectar con el público. Renovar o perecer en el anonimato.

Nunca en la historia reciente de la humanidad nos habíamos enfrentado a nada parecido. Un mundo en pausa que no sabía qué camino tomar una vez echase a andar de nuevo. Las empresas han reinventado su comunicación y marketing de una manera asombrosamente ágil, pero también han dejado patentes muchas lagunas. Y no es de extrañar. El ensayo-error será la tónica en una sociedad en plena ebullición, inestable todavía en sus patrones de comportamiento y valores, todavía sin definir.

Hoy sabemos que la nueva normalidad asume un intenso uso de la tecnología para interactuar y sociabilizar, pero también para consumir. Las redes sociales, desde hace años el termómetro para medir el pulso de los gustos, deseos y necesidades del público general, ha ido moldeando las estrategias de comunicación de las grandes marcas, y ya se atisban fórmulas efectivas. Hoy os damos cuatro de ellas…

Pellizcar nuestras emociones… Funciona

Lo hemos visto en incontables ocasiones desde marzo. Numerosas marcas han dejado de vender sus productos en los medios y redes para ‘vendernos’ emociones: reencuentros; abrazos; besos; caricias; optimismo… La conexión con el lado más sensible y emotivo del público funciona, y la era COVID-19 se asentará en esta línea. Nuestra comunicación no puede ser ajena a ello.

Es casi imposible quedarnos con un ejemplo, pero, sin duda, uno de los más paradigmáticos sería el anuncio de Bankinter, para muchos expertos, «obra maestra de la publicidad».

Otros ejemplos destacados fueron la campaña ‘Compromiso’ de Estrella Damm o el homenaje de McDonald’s a los confinados.

La seguridad vende

La desconfianza se ha instalado en nuestra sociedad. La salud prima en nuestro quehacer diario. Cualquier servicio que suponga un contacto con el cliente debe reservar un espacio preferencial a la seguridad e higiene. Peluquerías, restaurantes, centros de formación, etc ¡tomad nota!

La credibilidad, valor incalculable 

Esa misma seguridad que demanda el cliente a la hora de ir a comer a un restaurante la exige a un medio de comunicación o a una empresa que se publicita en medios. Vivimos la era de la sobreinformación; diferenciarse del resto, por transparencia y veracidad, nos coloca como referencia y líder intelectual en un mundo carente de ellos. Nuestras fuentes, el conocimiento profundo, la honestidad y transparencia en nuestras comunicaciones son hoy (siempre deben serlo) un ‘must’.

Internet, tienda universal

Desde que arrancó la pandemia las compras online han crecido un 16,7% a nivel mundial, y todo hace indicar que seguirán creciendo. Este escenario abre un sinfín de oportunidades al eCommerce y la comunicación/marketing digital. Es hora de apostar por el email marketing, cuidar nuestras redes sociales, mimar la imagen de nuestra web corporativa y facilitar al extremo la experiencia del usuario en ella.

Pásate por aquí con frecuencia… Todos nuestros artículos son entes muy vivos y permanentemente actualizados.

Y si todavía tienes dudas, parlem!