Este será un post que se vaya actualizando, porque como el SEO, siempre está en constante evolución 🙂
Algoritmo
El algoritmo de Google es el que se encarga de clasificar los resultados de las SERP. Se compone de más de 200 factores y nadie conoce exactamente cómo funciona. Las actualizaciones más conocidas y son Panda, Penguin y Hummingbird.
Alt
El atributo ALT es el texto que describe una imagen y tiene varias utilidades. A nivel web si la imagen no se carga, el ALT proporciona texto para mostrar en su lugar. A nivel SEO los buscadores usan este recurso para identificar el contenido de la imagen. A su vez, también es útil para proporcionar un texto alternativo para los usuarios con discapacidad visual que usan programas de lectura para sitios web.
Anchor text
El Anchor text es el texto que vemos en un enlace en el que hacemos clic dentro de un contenido. Debido al mal uso que se hacía de este recurso, Google lo tiene muy en cuenta e intenta evitar la sobre optimización o spam a través de ellos; por lo que es importante tener bien trabajados los textos de ancla siendo estos siempre lo más naturales posible.
Araña (crawler)
La araña web (crawler) es el bot de los motores de búsqueda. Google usa sus arañas para rastrear e indexar los sitios web y en función de su nivel de optimización le asigna posiciones en los resultados de búsqueda.
Backlinks
Enlace que apunta a tu web desde otro dominio. Son uno de los factores que más influyen en el SEO off page, miden la autoridad y relevancia de la web por el tipo, la cantidad y la calidad de backlinks que te apuntan.
Black hat SEO
Técnicas “trampa” que sirven para posicionar de forma más rápida pero infringiendo las normas de Google y con escaso valor para el usuario. Con el paso de los años el buscador se ha “profesionalizado” y es capaz de detectar este tipo de técnicas y penalizar los sitios que las usan eliminándolas del índice de resultados.
Canibalización de palabras clave
La canibalización de keywords sucede cuando en un site hay varias páginas que compite por el mismo término. El motor de búsqueda no es capaz de interpretar qué página es la principal para esa palabra clave, disipando el valor de dicha keyword y causando una perdida en el posicionamiento.
Canonical
Etiqueta HTML que se usa para controlar el contenido duplicado cuando no se puede/quiere usar una redirección 301. Se ubica en el head de la página e indica a Google cuál es la versión principal entre páginas muy parecidas. Es un recurso especialmente útil en ecommerce, donde la duplicidad de contenido es muy común entre productos y categorías.
Cloaking
Técnica de black hat SEO que consiste en engañar al buscador mostrando una versión del contenido de la web distinta a la que muestra al usuario. A día de hoy no es una técnica muy utilizada ya que Google tiene una alta capacidad para su detección, pero, si se sigue usando para atacar webs inyectando código malicioso en beneficio propio.
Contenido duplicado
El contenido duplicado se puede dar de varias formas, bien porque hay dos webs distintas que usan el mismo texto o bien porque un mismo site contiene bloques de texto muy parecidos bajo diferentes URLs (muy común en ecommerce). Esta técnica expone a la web a una posible penalización y es muy recomendable, en el primer caso evitar copiar textos de terceros y en el segundo caso, aplicar técnicas SEO para evitar la duplicidad de contenidos (redirecciones 301 o correcta implementación de canonical).
Crawl Budget
El Crawl budget es el tiempo que pasan los bots rastreando una web. Es la acción anterior a la indexación de los contenidos. Cuanto más tiempo pasen los rastreadores en nuestra web más posibilidades de indexación habrá. Actualizar frecuentemente el contenido y una buena estrategia de linkbuilding aumentarán la autoridad del site y las posibilidades de rastreo.
CTR
Métrica que se usa para estimar la cantidad de visitas que recibe una web por una búsqueda concreta dividiendo los clics por las impresiones. Es un calculo muy útil para medir el impacto de acciones digitales.
Disavow
Herramienta de Google que nos ayuda a desautorizar enlaces de baja calidad o spam que apuntan a nuestra web. Es importante conocer el uso de esta herramienta para evitar posibles penalizaciones.
Enlaces Dofollow
El enlace dofollow es el que transmite autoridad entre el site de origen y el de destino. En SEO es el tipo de enlace que necesitamos para las estrategias de Linkbuilding.
Enlaces nofollow
Tipo de enlaces que no transfieren pagerank ni autoridad. Se marcan con la etiqueta rel=”nofollow”.
Enlaces Sponsored
Desde 2019 Google recomienda el uso de la etiqueta rel=”sponsored” para etiquetar enlaces publicitarios o patrocinados. Este tipo de enlazado se debe usar en reseñas, enlaces comprados, patrocinados y cualquier enlace con transacción económica.
Enlaces UGC
El enlazado generado por los propios usuarios, por ejemplo en comentarios de post o respuestas en foros , debe ir etiquetado con este tipo de enlace y la siguiente etiqueta html: rel=”ugc”.
Etiquetas <H>
Las etiquetas H son atributos HTML que se usan para definir los encabezados o subtítulos del texto y jerarquizar el contenido. De este modo, los buscadores también entienden la importancia de los términos en función del tipo de etiquetado H. El más importante es el <h1> y solo se puede usar una vez en cada página. Sirve para englobar el contexto del contenido y es uno de los factores onsite con más peso dentro de la web. Seguidamente se usan el <h2> y el <h3>. Se permite el uso hasta el <h6>, pero más allá del 3, pierde relevancia.
Google Colibrí
Algoritmo creado por Google en 2013 para volver más preciso al buscador. Crea contexto ante las frases y preguntas de los usuarios. Antes se valía solo de palabras clave, de la misma forma que los usuarios las realizaban, pero las personas han cambiado sus hábitos y Google se ha adaptado a estos cambios a través Colibrí siendo capaz de realizar múltiples peticiones y devolver los resultados de la forma más rápida posible. A diferencia de sus compañeros Panda y Pingüino, no penaliza.
Google Panda
Algoritmo de Google creado en 2011 con el que persigue el contenido de baja calidad, penalizándolo y eliminándolo de los resultados de búsqueda. Panda penaliza el contenido duplicado, el que no se corresponde con lo que ofrece el site, el que está plagado de palabras clave… en definitiva, el que no aporta nada al usuario. Una penalización de este tipo es muy compleja de solucionar, en algunos casos, imposible, por lo que es importante trabajar para ofrecer contenido de calidad.
Google Penguin
Algoritmo de Google creado en 2012 para acabar con el SPAM y los enlaces de baja calidad. La autoridad de los sitios se consigue midiendo el perfil y la calidad de los enlaces. Antes de Penguin, era algo muy sencillo de manipular y los resultados de búsqueda carecían de valor para los usuarios. Google se puso serio lanzando Penguin, por lo que hay cuidar mucho las estrategias off page evitando granjas de enlaces, directorios, spam… y recordar que es mucho más importante la calidad a la cantidad.
Google Search Console
Herramienta de Google especialmente diseñada para analizar problemas de indexación, errores de servidor, comportamiento de usuario, interpretación del site por parte de Google… en definitiva, da soluciones a los posibles errores de tu web de cara al buscador y al usuario y así mejorar el rastreo y la indexación.
Google Trends
Herramienta de gratuita de Google para medir el impacto y la tendencia de una palabra clave o búsqueda a lo largo del tiempo para así, poder establecer mejor las bases de una estrategia de contenidos. Permite comparar palabras clave entre ellas e incluso ver la evolución de las mismas en años anteriores.
Indexación
Tras el proceso de rastreo Google indexa las webs y les otorga posiciones en los resultados de búsqueda. Para una correcta indexación es básica la estructura de la web, la jerarquización de los contenidos y el uso correcto de varios factores onsite con los que Google interpreta la página que está rastreando.
Keyword
Términos por los que el usuario hace las búsquedas por las que llega a los sites a través del buscador. A su vez, cada página de las que conforman una web debe tener una palabra clave principal.
Keyword stuffing
Técnica de Black Hat con la que se sobreoptimizan y repiten las palabras clave llenando los textos con el fin de engañar a Google. Esta es una técnica muy perseguida y con escasa efectividad a día de hoy. Lo recomendable es realizar textos naturales pensando en el usuario. Si le mola al usuario, le molará a Google.
Link baiting
Técnica con la que conseguir enlaces naturales de calidad a través de contenidos trabajados. Es el modo perfecto de consecución de enlaces y se llega a ello mediante contenido que atraiga al usuario.
Link building
El Link Building es una de las tareas fundamentales del SEO. Mediante esta técnica, aumentamos la autoridad de la página a través de enlaces de terceros. Lo ideal es conseguir este tipo de enlaces de forma natural mediante contenido atrayente para los usuarios, pero, aún así, tener una buena estrategia de SEO Offsite es imprescindible.
Link Juice
Es la jerarquización de la autoridad dentro de las propias páginas mediante el enlazado interno. Marcamos la autoridad de las páginas más importantes y le indicamos a Google la importancia de las mismas a través de esta técnica. Arquitectura web + enlazado interno ayuda a Google a rastrear y jerarquizar mejor.
Long Tail
Palabras clave largas que surgen de la principal. Son términos con menos búsquedas pero también, menos competencia. A día de hoy y por la forma de buscar en Google, el número de conversiones es mayor. Menos búsquedas, menos visitas pero más cualificadas. Por ejemplo, la palabra clave “piscina” tiene muchas búsquedas, pero, tendrá pocas conversiones si el usuario quiere encontrar “piscina municipal” o “construcción de piscina”.
Meta Description
Etiqueta HTML destinada a informar al usuario de lo que se va a encontrar al hacer clic en el resultado de búsqueda, es la descripción que aparece en las Serp, justo debajo del título. Carece de valor para posicionarse en el ranking de resultados, pero resulta especialmente útil para aumentar el CTR e invitar a visitar la página.
Meta Keywords
Etiqueta HTML que ha quedado en desuso y que era destinada a ayudar al posicionamiento en los resultados de búsqueda. Hoy en día forma parte de la historia del SEO. Un secretito: huye del que te diga que es uno de los factores a tener en cuenta.
Meta Tags
Porciones de HTML destinadas a informar a los motores de búsqueda y ayudarles a interpretar el contexto de la web. Es importantísimo optimizarlas si queremos conseguir buenos resultados orgánicos.
Meta Title
La meta más importante para posicionarse. Se usa para definir el título de cada una de las páginas de la web y aparece en los resultados de búsqueda junto a la descripción. Tiene caracteres muy limitados y es importante elegir bien las palabras clave que se van a usar para crearlo.
Microformatos
Los microformatos son porciones de código que sirven para dar contexto semántico a los contenidos. Al usarlos Google incluye en los resultados votaciones, valoraciones, vídeos, imágenes…
Pagerank
Métrica inventada por Google con la que asigna un valor de 0 a 10, en función de la autoridad que viene dada por el perfil de backlinks que apuntan a la web. Desde hace unos años esta métrica está oculta, pero Google la sigue utilizando para valorar las webs y sigue siendo un factor de posicionamiento. Hay que cuidar mucho quién nos enlaza y la autoridad que estas webs tienen ya que parte de ella, es traspasada a nuestro site.
Redirección 301
La redirección 301 es el recurso que usamos para decirle a Google que una URL ha cambiado de ubicación de forma permanente. Es especialmente util para evitar errores 404 y contenido duplicado. De este modo, Google entiende que el contenido que tenía indexado ahora ha cambiado de ubicación y traspasa gran parte de la autoridad a la nueva URL y así evitamos perder posicionamiento.
Redirección 302
Se tiende a afirmar que es el tipo de redirección temporal y efectivamente, así fue hasta la versión 1.0 del protocolo HTTP. Desde la versión 1.1 se la reconoce como “Found” (encontrada), por lo que cumple, en cierto modo con lo que ya hace la 301. No es lo más recomendable ni para una redirección permanente ni para una temporal, por lo que se podría decir que está obsoleta.
Redirección 307
Tipo de redirección temporal. Indica a los visitantes y bots que una determinada URL se ha trasladado de forma temporal, dirigiéndoles a la nueva ubicación. Especialmente útil en ecommerce.
Rich Snnipet
Fragmentos enriquecidos que hacen destacar algunos resultados de búsqueda en Google. Técnicamente no son factores de posicionamiento, pero, de la misma manera que la meta description, son una potente herramienta que ayuda a mejorar el CTR.
Robots.txt
Archivo de texto que se usa para proporcionar información a los bots sobre la gestión que se debe hacer sobre el contenido de la web indicando qué no hay indexar. Si se pretende no indexar ciertas partes de la web lo indicado es usar el archivo robots.txt junto con la etiqueta html “noindex” en las URLs que no se quieran indexar en los resultados de Google.
Scrapear
Técnica con la que analizar y extraer información de forma automática de un sitio web para marcar posibles errores y mejoras. Se utiliza para analizar a la competencia y nuestras propias webs y así marcar el nivel de optimización.
SEO off page
Técnicas de optimización que se realizan fuera del site. Se centra en dos acciones: linkbuilding y generación de contenidos de calidad que sites externos quieran enlazar. Consecución de enlaces en definitiva que ayuden a mejorar la autoridad de nuestro propio sitio.
SEO on page
Acciones SEO de optimización del propio site dejándolo preparado para un correcto rastreo y posterior indexación para conseguir resultados orgánicos dentro del buscador. Entre otras cosas, se trata de realizar una correcta arquitectura web, optimización de los contenidos, búsqueda y optimización de palabras clave adecuadas, mejoras en el código…
SERPs
Son los resultados de la página de Google (Search Engine Result Pages) cuando se realiza una búsqueda.
Sitemap
Archivo que ofrece información a Google sobre la estructura del sitio web y le ayuda en la tarea de rastreo de los contenido facilitando así la indexación de los mismos. Existen varias páginas de sitemap: de contenido, de imágenes, de videos, etc.
Snippet
Los Snnipet son los resultados de Google. Cada resultado es un snippet y se compone de: título, URL y descripción.
Subdominio
Los subdominios son dominios de tercer nivel. Se usan para separar partes de una web y así diferenciarlo, tener estadísticas y poder hacer seguimiento como si se tratara de dominios diferentes (Google así los considera). Ejemplo: blog.dominio.es
Thin Content
Contenido de baja calidad. Muy penalizado por Google a través de su algoritmo Panda. Cuando hablamos de contenido de baja calidad nos referimos principalmente al que no da una respuesta a lo que buscaba el usuario. Se puede dar en contenido que se genera de forma automática, al copiado/robado de otros sites, a las páginas que tienen poco contenido y es pobre…
URL
Uniform Resource Locator, son las direcciones/rutas de una página web, todo lo que está detrás del dominio y en cualquiera de sus formatos (videos, imágenes, pdf…)
WPO
Web Performance Optimization técnica SEO que tiene como finalidad mejorar los tiempos de carga de una página web. Google valora mucho esta métrica ya que está estrechamente ligada con la experiencia de usuario. Si un site carga lento, el usuario se marchará a otra web.