Herramientas SEO indispensables para petarlo en Google

Recopilatorio de herramientas para trabajar el posicionamiento en buscadores tanto gratuitas como de pago, pero todas ellas aportan valor de una forma u otra en una buena estrategia.

[ssba-buttons]

Herramientas SEO Google:

 

Google Analytics

Herramienta con la que hacer un completo análisis de comportamiento del usuario a través de los datos: Fuente de visitas (buscadores, pago, redes sociales, enlaces de referencia, directas) comportamiento de visitantes (páginas vistas, duración de la visita, rebote), consecución de objetivos, creación de eventos para seguimiento de clics en banners, datos demográficos y un largo etcétera…

imprescindible para trazar una correcta estrategia de marketing digital poniendo en el centro al usuario y pudiendo adaptarte a sus demandas. Es sin duda, la herramienta sobre la que tomar decisiones y definir estrategias. Y lo mejor de todo es que es gratuita.

 

Google Search Console (antiguo Google Webmaster Tools)

Seguimos con las herramientas gratuitas que pone a nuestro alcance el gigante Google. ¿Quieres información sobre cómo interpreta Google tu web? Search Console es la solución. Al alcance de todos nos brinda la oportunidad de comprender qué falla o que gusta al buscador para darle justo lo que quiere. Con ella conoceremos el estado de indexación de nuestra página, tráfico de búsqueda, enlaces a nuestro sitio, errores de rastreo, sitemap, robots.txt, problemas de seguridad, penalizaciones manuales, errores de usabilidad en móvil…

 

Google Trends

Una vez más, no hace falta salir del entorno de Google para seguir aprovechando el potencial de sus recursos. Con Trends obtenemos una fotografía muy clara de las tendencias de búsqueda por un término concreto en el espacio de tiempo que elijamos. Nos permite también hacer una comparativa de hasta 5 términos para escoger el que mejor se ajusta a nuestra estrategia, geolocalizarlo y ver palabras relacionadas. Más que útil en nuestra estrategia de palabras clave y contenidos.

 

Planificador de palabras clave de Google

Aunque en los últimos años ha cambiado (para usarla hay que tener una cuenta en Google Ads) y no esté específicamente pensada para SEO, sigue siendo de gran utilidad para extraer los datos por palabra clave y poder elegir el término a usar en función de las búsquedas que genera y la competencia que tiene. A su vez, nos sugiere búsquedas relacionadas, permite detectar patrones de búsqueda  y establecer una comparativa entre términos.

 

Resumen:

Analytics: Extraer datos de la propia web para hacer un seguimiento.

Search Console: Controlar como ve Google nuestra web.

Trends: Tendencias de búsqueda por palabras a lo largo del tiempo.

Planificador de palabras clave: Extraer datos para elección de palabras clave.

 

Herramientas SEO gratuitas para estudio de palabras clave:

No son son todas las que están, pero si las que me parecen más interesantes para hacer un estudio de palabras clave.

 

KeywordTool.io

Herramienta de apoyo para la construcción de una buena estrategia de contenidos que extrae datos de los términos relacionados de Google. Como herramienta de palabras clave al uso, no destaca mucho sobre las demás. Lo novedoso de esta tool es que está especializada en plataformas de venta online como Amazon, eBay, App Store, Instagram, Youtube, Google y Bing.

La herramienta cuenta con una parte gratuita, pero aconsejamos que, si va a ser tu herramienta de cabecera para una estrategia de contenidos, te suscribas al plan de pago que más se ajuste a tus necesidades.

 

Ubersuggest

Una de LAS HERRAMIENTAS de cabecera para la creación de estrategias de contenido de long tail y lo mejor de todo es que es gratuita. La plataforma sugiere combinaciones de palabras clave basadas en la keyword que hayas introducido.

Ubersuggest combina lo mejor de Google Keyword Planner con las sugerencias de Google, añadiendo y mejorando montones de datos (CPC, competencia, volumen de búsquedas…).

 

Answer the public

Herramienta poco conocida de extracción de datos para tus estrategias de contenido, pero con un gran potencial y visualmente maravillosa. Ofrece información sobre palabras clave sugeridas mediante la extracción de los datos de autocompletar de los motores de búsqueda, preguntas relacionadas, preposiciones, comparación de términos. Cuenta con una versión gratuita bastante potente y muy fácil de usar.

 

Herramientas SEO de pago:

 

Ahrefs

Una de las más usadas por todos los SEO a nivel internacional y no es para menos. Aunque ofrece muchas funcionalidades para poder trazar una estrategia 360, su mayor potencial está en el análisis de enlaces convirtiéndola en el referente para estrategias de Linkbuilding. Permite analizar los enlaces de la competencia, encontrar sitios con los que realizar colaboraciones y analizar nuestro propio perfil de enlaces.

Aunque su especialidad son los enlaces, Ahrefs se está convirtiendo en una de las mejores alternativas para trazar estrategias de contenidos poniendo en serios aprietos a SEMrush.

Cada € invertido en esta herramienta está más que justificado.

 

SEMrush

Si Ahrefs es el referente en SEO offpage, SEMrush es la herramienta de cabecera de todos los SEO para poder trazar una estrategia de contenidos y hacer un seguimiento de forma muy muy muy completa. Ofrece una base de datos de palabras clave super potente, evolución de las posiciones, análisis de competencia, comparativa entre dominios, análisis SEO onpage, seguimiento de proyectos propios. Las funcionalidades de este software merece un contenido exclusivo porque son infinitas. ¡Larga vida a SEMrush!

 

Sistrix

Como Ahrefs y SEMrush, Sistrix llegó para quedarse y está sin duda en el TOP3 de herramientas que no pueden faltar. ¿Quieres saber cuál es el nivel de visibilidad de tu web en los resultados de búsqueda? Sistrix es la respuesta. Esta herramienta se ha catalogado como 100% fiable en ese punto ya que utiliza un sistema de medición semanal que va muy al detalle y eso, es oro puro.

Como las dos anteriores, ofrece una plataforma 360 en la que analizar casi todos los rincones de tu web, hacer comparativas, analizar a tu competencia, análisis de palabras clave, enlaces…

 

Resumen:

Ahrefs: Enlaces

SEMrush: Contenido

Sistrix: Visibilidad

 

Herramientas de análisis de velocidad de carga

 

PageSpeed

Google, otra vez Google… esta vez volvemos al gigante para hablar de su herramienta de medición de velocidad de carga (bastante mejorada en los últimos años). Nos ofrece información sobre qué elementos de nuestra web están causando un estrago en la velocidad de carga arrojando interesantes soluciones y mejoras. El resultado muestra el valor que otorga Google a nuestra web tanto en su versión de escritorio como en la móvil.

 

Webpagetest

Esta es, bajo mi humilde opinión, la mejor herramienta para medir la velocidad de carga de una web, pero es posiblemente la más compleja de usar y está pensada para desarrolladores.

A título personal, para mi esta es la herramienta, y mi recomendación es que si te mola el SEO emplees parte de tu tiempo en aprender a usarla, porque en cuanto la domines, no vas a necesitar nada más.

 

Herramienta de rastreo

 

Screaming Frog SEO Spider

La rana más potente del mundo digital. ¿Quieres hacer una auditoría de una web? Nada mejor que Screaming Frog como punto de partida y respaldo para tomar las mejores decisiones en tu proyecto. SEO Spider rastrea tu web de la misma forma que lo haría el robot de Google e identifica qué problemas está encontrando para que puedas solucionarlos y mejorar tus resultados orgánicos.

Entre otras cosas puedes analizar meta datos, contenido duplicado, enlaces rotos, revisar migraciones, identificar qué está marcado para ser rastreado e indexado y que no, etiquetas canónicas, analizar la arquitectura del sitio…

 


 

Bonus Track:

SEMrush, Ahrefs y Sistrix al margen de ser grandísimas herramientas, tienen blogs que son una mina de oro del aprendizaje y que cuentan con grandes colaboradores del mundo del marketing digital.

Y si todavía tienes dudas, parlem!